berneda-filosofiayciencia.blogspot.com
LOS URANIANOS. ¿ES UN GRUPO O UNA SECTA?
(imagen extraída del blog de los "Uranianos")
[Respecto al comentario que colgó marcial sobre las bondades de la discriminación positiva de las personas en un grupo despues de ser eliminado...]
Esta defensa etimológica y filosófica de la "discriminación" ya la conozco y he leído antes; no es algo original de Marcial, sino un argumento que corre hace tiempo. Y no porque sea erróneo de por sí, sino que el mismo razonamiento, usado de forma negativa, es una COMIDA DE TARRO para justificar con finas palabras el aislamiento de su grupo ante la sociedad, como actitud que quiere para sí mismo y que promulga para el resto.
___________
A. Por una parte, es la actitud de un individuo o grupo de diferenciarse, como estrategia para (re)valorizarse y erigirse en un nivel elitista distinto al resto del mundo. Frases como estas de su blog lo atestiguan:
-"Los uranianos son personas muy especiales que SE DISTINGUEN CLARAMENTE DEL RESTO DE LA HUMANIDAD". (Diferenciación drástica y radical, sin gama de grises: prácticamente "blanco" o "negro". O eres "uraniano", o eres el resto de personas).
-"Los uranianos sienten desde muy niños que la Vida tiene una dimensión densa y otra sutil, y que LA MAYORÍA DE LA GENTE IGNORA ESTO ÚLTIMO" (dando por sentado que la mayoría de gente ignora "La Verdad", o mejor dicho, "su "Verdad").
-"Se sienten, entonces, incomprendidos desde muy temprano". (Esta es la técnica del sentimiento de victimismo e incomprensión que muchas religiones y sectas han utilizado históricamente para fomentar el espíritu de grupo. Esto puede verse también en grupos piramidales de productos alternativos, cuando dicen a sus revendedores "sereis ridiculizados y os sentireis incomprendidos". Como en este pasaje de la Biblia de LAS BIENAVENTURANZAS (Mt.5, 3-12): "Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados seréis cuando os injurien y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros". Sin duda esta técnica del victimismo, la incomprensión y el creerse perseguidos, se sigue utilizando porque sigue funcionando...).
-"Se sienten, entonces, incomprendidos desde muy temprano". (Esta es la técnica del sentimiento de victimismo e incomprensión que muchas religiones y sectas han utilizado históricamente para fomentar el espíritu de grupo. Esto puede verse también en grupos piramidales de productos alternativos, cuando dicen a sus revendedores "sereis ridiculizados y os sentireis incomprendidos". Como en este pasaje de la Biblia de LAS BIENAVENTURANZAS (Mt.5, 3-12): "Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados seréis cuando os injurien y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros". Sin duda esta técnica del victimismo, la incomprensión y el creerse perseguidos, se sigue utilizando porque sigue funcionando...).
-"La sensación de que EL RESTO DE LA HUMANIDAD ES -POR LO MENOS- ESTÚPIDA, puede llevar al uraniano a aislarse en un castillo de marfil, o formar clanes esotéricos cerrados: su nato instinto aristocrático-tribal es de terror, ya que puede culminar en desatinos de todo tipo". (Esto no alienta el instinto de aislamiento sectáreo, pero sí que de alguna manera lo justifica, debido a las supuestas "altas capacidades" de los "uranianos". Y luego profiere una especie de insulto cuando dice que: "el resto de la Humanidad es estúpida", para darle un mayor impacto, violencia y dramatismo a la diferenciación radical que pretende hacer de los miembros de su grupo frente al resto de la Humanidad).
-"Los uranianos son personas complejas, que sufren mucho el ser una minoría en UN MUNDO QUE CARECE DE SENSIBILIDAD E INTELIGENCIA". (Frase grandilocuente, que da por hecho que la mayoría de personas del mundo no tienen sensibilidad ni inteligencia).
-"Somos diferentes y pocos: según los estudios estadísticos más recientes, SÓLO DE UN 3 a 6% DE LA HUMANIDAD". (Según una estadística basada en la Astrología, claro... "personas con una carta astral de marcada influencia del planeta Urano", no porque los hayan consultado uno a uno).
____________
B. Se observan toques de egolatría, narcicismo y soberbia. Existe un fenómeno en la Psicología de las personas llamado "autoproyección". ¿Se está definiendo a sí mismo el escritor de estas líneas?:
-"El uraniano es un temperamento demasiado interesante e inextricable para ser definido en unas pocas páginas. Sin embargo, su carácter es tan fuerte, y descolla tan nítidamente sobre el gris que lo rodea...".
http://www.galaxio.com/spanish/astrologia/tests/cosmic_temperament_test_1_1/urano.htm
Y de nuevo: -"Su carácter es tan fuerte, y descolla tan nítidamente sobre EL GRIS QUE LO RODEA, que todos podemos reconocer a un uraniano". (De nuevo refiriéndose a "los demás" de la sociedad como personas "grises", mediocres y/o de carácter débil. A mí lo que me descolla es tanto "descollamiento" gratuito, pero bueno).
http://www.galaxio.com/spanish/astrologia/tests/cosmic_temperament_test_1_1/urano.htm
Y de nuevo: -"Su carácter es tan fuerte, y descolla tan nítidamente sobre EL GRIS QUE LO RODEA, que todos podemos reconocer a un uraniano". (De nuevo refiriéndose a "los demás" de la sociedad como personas "grises", mediocres y/o de carácter débil. A mí lo que me descolla es tanto "descollamiento" gratuito, pero bueno).
__________
C. Luego aspiraciones megalómanas con el objetivo de "salvar al mundo":
-"...la Naturaleza y LA HUMANIDAD SE HALLAN MÁS EN NUESTRAS MANOS que de ninguna otra clase de personas".
-"LA ENORME MAYORÍA DE LA POBLACIÓN HUMANA CARECE DE ESTA CAPACIDAD, pero los uranianos compensan esta falta mirando para todos...". (Gracias. Qué sería del mundo sin los uranianos...).
__________
D. Y el mensaje apocalíptico de muchas sectas, para darle un sentido de urgencia y apremio a la causa:
-"...si la humanidad entera no actúa pronto desde la visión uraniana de las cosas - que es la visión verdaderamente inteligente, compasiva - ENTONCES EL DESASTRE ES SEGURO". (Una especie de "versión uraniana" del Fin del Mundo o Juicio Final que pronostican los Testigos de Jehová si no se les hace caso).
___________
E. Entra en un elitismo quasi genético-racial, cuando no afirma rotundamente, pero deja caer como posibilidad, que el hecho de "ser uraniano" pueda ser hereditario:
-"¿Son los uranianos la CASTA SACERDOTAL HEREDITARIA de la sociedad tal como en la antiguedad? Sí y no. [...] Es observable una tendencia a que PADRES URANIANOS TENGAN HIJOS URANIANOS, pero aún es muy pronto para definir si la uranianidad es hereditaria o no".
Y se mete en un lodazal al hablar sobre el tema de las "castas", justificándolas de forma genética:
-"En la antiguedad, la observación de las diferentes capacidades naturales de los individuos, junto con una comprensión básica de LAS LEYES DE HERENCIA GENÉTICA, LLEVÓ A LA FORMACIÓN DE LAS CASTAS Y LAS CLASES SOCIALES. Debemos reconocer en esta actitud humana una aproximación confusa a UN HECHO DE LA NATURALEZA QUE AHORA ES FÁCILMENTE EXPLICABLE A TRAVÉS DE LOS CONOCIMIENTOS ACTUALES DE LA GENÉTICA".
Esto nos lleva básicamente a la justificación de las clases sociales y de las castas por una cuestión genética. ¿Les suena a algo la palabra "racismo"? ¿Raza aria? ¿Sangre azul, ilustre o de Monarquía? ¿Los elegidos?
___________
F. Luego, una justificación de la bipolaridad mediante principios astrológicos. ¿Será una proyección de lo que le ocurre al autor del texto? (porque vamos, para emitir esos juicios tan grandilocuentes y megalomaníacos como los que hemos leído antes, a lo mejor hay que paceder ciclotimia o bipolaridad):
-"Los ciclos de Urano afectan directamente a las personas de este temperamento determinando sus MOMENTOS "ALTOS" y "BAJOS". Durante los momentos bajos, los uranianos tienen un descenso más o menos notable de su energía vital, sienten cansancio, cierto desánimo y falta de inspiración. Cuando Urano está activo, los uranianos se sienten más afines a las cosas propias de este temperamento, como ser, la creación, la armonización y la comunicación".
También es curioso cómo se apoya en un transtorno determinado por el "Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (comúnmente llamado DSM-III-R)", según el cual, Marcial pretende afirmar que "los uranianos son denominados `idiosincrásicos´ con su correspondiente trastorno `esquizotípico´".
FALSO: el DSM-III-R no indica que "los uranianos sean idiosincráticos", sino que el transtorno esquizoide que padezca alguien que se autodenomine "uraniano" puede ser descrito como "idiosincrático" (que es muy diferente). Ningún psiquiatra que investigue y desarrolle el DSM-III-R, va a certificar algo así como que "los uranianos son idiosincráticos", entre otras cosas, porque la mancia de la Astrología no se basa en el Método Científico, y los investigadores en psiquiatría no se dedican a relacionar cosas científicas con otras pseudocientíficas. De lo contrario, el DSM-III-R estaría plagado de referencias a la Astrología, y no es así; no contiene ninguna. Una cosa es que EL SUJETO QUE SE CREE URANIANO sufra un transtorno esquizoide-idiosincrático, pero eso no implica, ni afirma, que sea "uraniano" por naturaleza.
Finalmente se observa su tendencia a hallar psicopatologías mentales en los demás: "tu incapacidad de amar" -como él dice-, "por el mero hecho de que seas capaz de dar una explicacion racional a las emociones". Y entonces te sugiere la posibilidad de que tengas un problema mental grave. Ante esto solo hay que recordar lo que dijo una vez el genio Salvador Dalí: "La única diferencia entre un loco y yo, es que el loco cree que no lo está, mientras yo sé que lo estoy". Y es que todos tenemos nuestro "punto"; no hay nadie que sea la referencia absoluta de la cordura, pero reconocerlo ya es un grado.
______________
G. En la descripción que hace de los rasgos de los "uranianos", asegura que éstos poseen facultades sobrenaturales extraordinarias, y que frecuentemente son contactados por extraterrestres, o que conectan otros planos divinos/astrales:
-"EXPERIENCIAS PARANORMALES tempranas: telepatía, sueños premonitorios, desprendimientos astrales, etc. Las EXPERIENCIAS UFO de índole cercana parecen ser más frecuentes entre los uranianos que entre la población normal". (Y también más frecuentes entre los que sufren un transtorno esquizoide, todo sea dicho).
______________
H. Y como no, expone justificaciones de que las "drogas" son fuente de nuevas percepciones, y el relato de una fase problemática en el pasado de muchos "uranianos" en su relación con las drogas y las adicciones (¿Tal vez será que habla de sí mismo)?:
-"(Los uranianos) suelen terminar recurriendo a las drogas; en las estadísticas sobre adicción, Urano resultó descollante en más del 80 % de los casos". (¿Atribuye como causa la adicción a las drogas por la posición de los astros? Umm, interesante. Así no es que esas personas hayan caído en drogadicción: es que son "uranianos").
http://www.galaxio.com/spanish/astrologia/tests/cosmic_temperament_test_1_1/urano.htm
http://www.galaxio.com/spanish/astrologia/tests/cosmic_temperament_test_1_1/urano.htm
-"Para producir los estados extraordinarios - o perceptivos - yo conozco un yoga especial (de mucho pranayama y relax profundo) y los hongos psilocibe, del que recientemente los científicos dijeron que producían `estados místicos verdaderos´". (Aquí tergiversa la conclusión; no es que los científicos digan que los hongos producen `estados místicos verdaderos´, sino que dichos estados SON SENTIDOS COMO VERDADEROS por quienes ingieren hongos y experimentan dichos estados. Los científicos no meten baza en esos asuntos "místicos". No hay manera de comprobar científicamente si esos estados responden a "principios místicos", sino solamente que son percibidos como tales por los sujetos, tal vez por autosugestión y/o alteración de sus facultades conscientes).
http://galaxio.blogspot.com.es/2006/09/el-papel-de-los-uranianos.html
_____________
http://galaxio.blogspot.com.es/2006/09/el-papel-de-los-uranianos.html
_____________
I. Discriminan a quienes se plantean de forma científica y racional las temáticas presentadas en el grupo -hasta el punto de eliminarles por ese motivo-, cosa que choca frontalmente con lo que el líder predica en su blog, que según él, es uno de los rasgos del "uraniano":
-"Tendencia natural a la investigación, tanto CIENTÍFICA como espiritual. También puede expresarse como una constante CURIOSIDAD e interés por gran cantidad de cosas DIFERENTES".
¿Investigación científica? ¿Qué tipo de Ciencia? ¿Una que no usa el método científico de hipótesis, teoría, experimento y comprobación? Entonces no es Ciencia, sino "su ciencia" despojada de Método Científico, algo que en Ciencia es considerado como pseudociencia.
¿Curiosidad e interés por cantidad de cosas diferentes? ¿Qué sucede cuando escuchan una versión que no es la suya? ¿Realmente sienten curiosidad por otros puntos de vista, o más bien se centran en el mero interés de confirmar y desarrollar únicamente los suyos?
-"Fanático de la informática y de toda novedad científico-filosófica... lo que hace que permanentemente cuestione todo: es el investigador de lo nuevo por excelencia".
¿Ser "uraniano" hace que uno se cuestione todo desde todas las vías posibles, o solo desde unas determinadas? Porque si no no eliminarían de su grupo a los que usan la racionalidad y la Ciencia.
¿Investigador de lo nuevo? ¿"Viejo" es malo y "nuevo" es bueno por naturaleza? ¿Es ese el baremo para medir la verdad o certeza?
_____________
Sigamos con el texto que colgó Marcial sobre la discriminación. El texto está escrito y redactado con esmero (el empeño que le ha puesto puesto para que aparezca inteligente y se lea bien, es proporcional a lo importante que debe ser para él que nadie se enoje por haberse discriminado a alguien en el grupo, ni que pueda olerse que se está aislando al grupo de otras opiniones distintas).
Dice que "discriminar es una función natural de la mente...". De acuerdo, todos tenemos derecho a tener unos gustos determinados y rechazar otros; pero cuando se discrimina drásticamente la presencia de unas personas u otras en un sitio, sin que éstas hayan insultado a nadie, sino únicamente presentado argumentos, podrás llamar a eso "reservarse el derecho de admisión", pero eso es solo un término legal: en realidad lo que estás haciendo es promoviendo el aislamiento de un grupo. Estás cuidando de que los demás no vean, ni lean, otros puntos de vista sobre una cuestión, bajo el argumento de que "no concuerda con el aire del grupo". Eso es lo que hacía por ejemplo el Fascismo Nazi con su propaganda: hacer ver al pueblo alemán solo su idea sobre las cuestiones para encaminarles hacia su objetivo. Y el aislamiento es típico de las sectas.
Para proteger el grupo de los extraños, Marcial establece esta norma: "A partir de ahora, las personas que entren DEBERAN compartir estrictamente las vivencias de las que hablamos.". En realidad cuando dice "vivencias", está diciendo subrepticiamente "dogmas", ya que lo que él llama "vivencias" es asimilable a las sensaciones subjetivas que, producto de la fe de que sus experiencias son "uranianas" y "paranormales", les conmueven y les "tocan". Así que quienes no compartan esos votos de fe o dogma explicitados en los puntos básicos del "pensamiento uraniano" mostrados más arriba, no tienen cabida en su grupo-secta. El grupo se cierra y se prohibe a quienes no sigan los dogmas (finamente llamados "vivencias"), que son los que les predisponen a interpretar sus "vivencias" de una forma concreta y no de otra. Y es que la fe también es una "vivencia"; eso nadie lo pone en duda. Incluso la fe de que lo que viven sea algo más que fe, aunque no puedan demostrarlo más que de forma subjetiva y colectivamente sugestionada.
Si realmente los Uranianos son listos o un poco más inteligentes que la media, verán que la libertad y diversidad de opciones es lo que puede convencerle realmente a uno. No por esconder otras opciones, se va a reforzar el grupo. Al contrario: "La duda es la fuente de la sabiduría", decía Sócrates. "No solo enseñes a tu hijo a leer, enseñale a cuestionar lo que leen... ¡Enseñale a cuestionar todo!" (George Carlin). "Cada vez que enseñes, enseña también a dudar de lo que enseñes" (José Ortega y Gasset). "El problema que aqueja al mundo es que los necios y los fanáticos siempre están seguros de sí mismos, mientras que los sabios siempre están llenos de dudas" (Bertrand Russell). "Si vas a creer todo lo que lees, mejor no leas" (Proverbio japonés). Incluso el propio Krishnamurti -de quien dicen los "uranianos" ser el puntal de su filosofía religiosa o teología, lo expresó de forma muy diáfana:
Para proteger el grupo de los extraños, Marcial establece esta norma: "A partir de ahora, las personas que entren DEBERAN compartir estrictamente las vivencias de las que hablamos.". En realidad cuando dice "vivencias", está diciendo subrepticiamente "dogmas", ya que lo que él llama "vivencias" es asimilable a las sensaciones subjetivas que, producto de la fe de que sus experiencias son "uranianas" y "paranormales", les conmueven y les "tocan". Así que quienes no compartan esos votos de fe o dogma explicitados en los puntos básicos del "pensamiento uraniano" mostrados más arriba, no tienen cabida en su grupo-secta. El grupo se cierra y se prohibe a quienes no sigan los dogmas (finamente llamados "vivencias"), que son los que les predisponen a interpretar sus "vivencias" de una forma concreta y no de otra. Y es que la fe también es una "vivencia"; eso nadie lo pone en duda. Incluso la fe de que lo que viven sea algo más que fe, aunque no puedan demostrarlo más que de forma subjetiva y colectivamente sugestionada.
Si realmente los Uranianos son listos o un poco más inteligentes que la media, verán que la libertad y diversidad de opciones es lo que puede convencerle realmente a uno. No por esconder otras opciones, se va a reforzar el grupo. Al contrario: "La duda es la fuente de la sabiduría", decía Sócrates. "No solo enseñes a tu hijo a leer, enseñale a cuestionar lo que leen... ¡Enseñale a cuestionar todo!" (George Carlin). "Cada vez que enseñes, enseña también a dudar de lo que enseñes" (José Ortega y Gasset). "El problema que aqueja al mundo es que los necios y los fanáticos siempre están seguros de sí mismos, mientras que los sabios siempre están llenos de dudas" (Bertrand Russell). "Si vas a creer todo lo que lees, mejor no leas" (Proverbio japonés). Incluso el propio Krishnamurti -de quien dicen los "uranianos" ser el puntal de su filosofía religiosa o teología, lo expresó de forma muy diáfana:
"Cuando te llamas a ti mismo indio o cristiano o musulmán o europeo (entiéndase aquí `uraniano´) o cualquier otra cosa, estás siendo violento. ¿Ves por qué es violento? Porque está separándote a ti mismo del resto de la Humanidad. Cuando te separas a ti mismo por causa de creencias, nacionalidad, religión, tradición... alimentas la violencia. Así que alguien que esté en el camino de entender la violencia no pertenece a ninguna religión, partido político o sistema parcial. Alguien así se preocupa seriamente por la comprensión total de la Humanidad".
(Jiddu Krishnamurti)
Cosa que explica lo reacio que era a la idolatría:
"Si posees claridad, si eres una luz interna para ti mismo, nunca seguirás a nadie" -Jiddu Krishnamurti. (Se entiende que ni a él mismo, ¿verdad?)
Sus palabras pudieron inspirarse en la tradición budista, de la que como buen filósofo hinduísta pudo beber:
"No creas en nada simplemente porque lo diga la tradición, ni siquiera aunque muchas generaciones de personas nacidas en muchos lugares hayan creído en ello durante muchos siglos. / No creas en nada por el simple hecho de que muchos lo crean o finjan que lo crean. / No creas en nada porque así lo hayan creído los sabios de otras épocas. / No creas en lo que vuestra propia imaginación os propone cayendo en la trampa de pensar que Dios os lo inspira. / No creas en lo que dicen las sagradas escrituras, sólo porque ellas lo digan. / No creas A LOS SACERDOTES NI A NINGÚN OTRO SER HUMANO. / Cree únicamente en lo que tu mismo hayas experimentado, verificado y aceptado después de someterlo al dictamen del DISCERNIMIENTO y a la voz de la conciencia". (Budha)
Como discernimiento se puede incluir la razón, porque discernir es un "juicio por cuyo medio o por medio del cual, percibimos y declaramos la diferencia que existe entre varias cosas, lo que implica tener criterio." (Wikipedia) Y eso incluye la Ciencia, cuyo criterio es ni más ni menos que el Método Científico. Budha tenía en cuenta todas estas cosas. Ni siquiera Jiddu Krishnamurti se oponía al uso de la Ciencia para el discernimiento, sino que la recomendaba y la fomentaba. Bohm llegó a decir de él que:
"Krishnamurti insistía una y otra vez que él no era ninguna autoridad. Hizo ciertos descubrimientos, y tan sólo trató de hacer todo lo posible para poner estos descubrimientos a disposición de manera inteligible para todos aquellos capaces de escuchar. Su obra no se basa en un conjunto de doctrinas, ni ofrece técnicas o métodos para conseguir silenciar la mente. Tampoco pretende establecer un nuevo sistema de creencia religiosa; más bien, depende de cada ser humano ver si puede descubrir por sí mismo lo que Krishnamurti llama la atención y, a partir de ahí, hacer nuevos descubrimientos por sí mismo" (Richard Bohm).
Pero como bien es sabido, los maestros suelen ser tergiversados por los discípulos que los siguen a pies juntillas, y lejos de entender su mensaje abierto y nada absolutista, rechazan o discriminan a quien ose cuestionarlo o ponerlo en duda...
El talante del grupo de "Los uranianos" está a medio camino entre la secta y la religión, como muestra este párrafo en la carta de presentación de su blog:
-"Básicamente, el fenómeno de los uranianos está ligado a lo religioso. En la sociedad actual ocupan el lugar de los buscadores de la verdad, que han existido a lo largo de todos los tiempos".
Así que se trata claramente de un grupo de "conocimiento" únicamente desde lo religioso (religión= revelaciones y dogmas). No es de extrañar pues, que renuncien a todo debate o diálogo razonado, racional o científico, aunque esté bien argumentado. Tarde o temprano, aquello entra en discordancia con sus "dogmas" y "verdades" y ocasiona una gran molestia para el grupo, por lo que terminan eliminando esa "nota discordante" que no les permite seguir rindiendo culto a sus "misterios revelados".
En los textos fundacionales del grupo de los "uranianos" se evidencian los rasgos de todo grupo sectario (según la tipificación que Wikipedia hace de las sectas). Esto puede verse en los puntos antes presentados y que se basan en los textos de sus blogs:
A. Diferenciación radical de sus componentes respecto al resto de la sociedad y el mundo; tendencia al victimismo.
B. Egolatría, narcicismo y soberbia de sus componentes.
C. Aspiraciones megalómanas con el objetivo de "salvar al mundo".
D. Mensaje apocalípticos para darle un sentido de urgencia y apremio a la causa.
E. Elitismo y fomento de las castas (a veces mediante el argumento genético-racial).
F. Justificación de enfermedades mentales dándole otras explicaciones (y frecuentemente llamando "enfermos mentales" o "psicópatas" a los que piensan distinto).
G. Asegurar poseer facultades sobrenaturales extraordinarias, contactar con otros planos y ser contactados por otras inteligencias.
H. Discriminar y/o eliminar a las voces críticas y racionales que entren o surjan en el grupo.
I. Justificar el uso y la adicción a las drogas por aspiraciones místicas y por el hecho de sentirse incomprendidos.
J. Y por último idolatría focalizada en el líder, que haga lo que haga y diga lo que diga, nunca cuestionan y todos siguen. Pero también idolatría a sus máximos referentes ideológicos, como en este caso a Krishnamurti, de quien no ven nada que no les guste o no les convenza. Metafóricamente, podríamos decir que el líder (Marcial) es el "mesías/mensajero de la palabra", y que el autor idolatrado (Krishnamurti) es una especie de "Dios" al que rinden culto a diario mediante el comentario de todo lo que dijo y de sus obras escritas.
_____________
Así que podríamos definir el grupo "uranianos" como una secta. ¡Pero no se asusten por llamarla "secta"! Según Wikipedia, una secta es: "Conjunto de seguidores de una doctrina religiosa o ideológica concreta. El término se usaba originalmente para aludir a partidos o comunidades de personas con afinidades comunes (culturales, religiosas, políticas, esotéricas, etcétera), que a través de sus enseñanzas o ritos se diferenciaban de otros Grupos sociales".
Y esto es lo que hacen o pretenden mayormente el grupo de los "Uranianos": diferenciarse del resto de la Humanidad mediante los atributos que se autoadjudican ellos mismos. Ahora bien, una secta favorable se diferencia de una destructiva cuando:
1- "Se caracterizan principalmente por usar métodos de seducción, y además cuentan con uno o varios líderes". (Es el caso de los Uranianos existe un "líder" (Marcial), al cual siempre aplauden y nunca cuestionan sus ideas y sus decisiones; y si alguien lo hace en demasía, puede ser "discriminado" -como dicen- o eliminado del grupo, gesto incluso alentado por el resto de los discípulos).
2- "No se permite la crítica, y se inculca el destierro del pensamiento crítico". (En "uranianos" eliminan -aunque ellos finamente dicen que "discriminan"- a cualquiera que sea crítico con sus ideas o postulados).
3- "Suelen usar situaciones de desorientación social como desastres naturales, de guerra o terrorismo, para reafirmar el fin generalmente apocalíptico del mundo, y su falsedad". (Caso también de "uranianos", como demuestra el punto D en el que Marcial afirma: "Si la humanidad entera no actúa pronto desde la visión uraniana de las cosas - que es la visión verdaderamente inteligente, compasiva - ENTONCES EL DESASTRE ES SEGURO".
4- "Son grupos que se presentan bajo forma de asociaciones que aparentemente abarcan temas culturales, políticos, religiosos, o incluso de tratamiento frente a enfermedades o problemas sociales". (Habría que ver qué tipo de "terapias" ante problemas personales y/o enfermedades proponen a sus integrantes. Probablemente exista un tipo de oferta terapéutica en el grupo como medio para sobrevivir).
5- "Aislamiento de los adeptos del mundo en general". (Eliminan las voces discordantes en el grupo, y así poco a poco, de forma natural, los van aislando).
6- "Se controla toda la información que les llega". (Más o menos lo mismo: si no hay voces críticas o disidentes, nunca habrá "información" que diverja de sus postulados).
7- "Se instala un discurso demonizador del `mundo´". (Como cuando Marcial habla de "un mundo que carece de sensibilidad e inteligencia" o de que "EL RESTO DE LA HUMANIDAD ES -POR LO MENOS- ESTÚPIDA".
(Fuente de los rasgos de sectas destructivas: Wikipedia)
http://es.wikipedia.org/wiki/Secta#Sectas_destructivas
http://es.wikipedia.org/wiki/Secta#Sectas_destructivas
Evidentemente, no siempre todos los rasgos de secta destructiva están presentes en un grupo más o menos negativo, pero el solo hecho de hallar unos cuantos en él, ya es un signo de alarma que debería hacernos reflexionar. Por muy bonachón que parezca un líder, puede que sea alguien que fomenta que tú dependas de él y de sus opiniones, pues como todo buen depredador emocional su alimento es que le idolatren. El hecho de que la filosofía de "Uranianos" cree una diferenciación drástica entre sus integrantes y el resto del mundo, provoca unos efectos psicológicos perversos, que solo fomentan la inadaptación (como sucede con los niños a los que se les adjudica la etiqueta de "Índigos", quedando marcados y aislados psicológicamente de por vida, creyéndose superiores al resto o enviados y predestinados por algún principio divino).
El origen histórico de la idea de que la influencia del planeta Urano produce la forma de ser de los llamados "uranianos", procede de una secta fundada en 1954 ("Los uranianos"), que se extinguió en 2001 cuando los extraterrestres que pronosticaban no aparecieron en la Tierra. Pero que al parecer, Marcial la ha resucitado en España.
"La secta de Los Uranianos fué fundada en 1954 por el matrimonio de Ernest y Ruth Norman. Ernest decía ser la reencarnación de Jesús y el arcangél Rafael, mientras que Ruth decía ser la reencarnación del arcangel Uriel".
Si alguien está leyendo esto y es de ese grupo, yo me tomaría en serio la lectura. Si hace falta, haría varias relecturas de este estudio, que está basado en todos los textos AUTÉNTICOS y REALES del blog de los "Uranianos". Y luego, pasando por alto la identidad de quien lo ha escrito y lo sucedido anteriormente a su expulsión, trataría de ser imparcial al valorarlo. Luego que cada uno considere lo oportuno después de todo lo que ha leído.
No faltará quien luego diga "¿por qué alguien se ha tomado la molestia de hacer un estudio como este?", y empezará a suponer teorías oscuras de conspiración. ¿Tal vez porque en mi familia han habido casos de familiares que cayeron en sectas que se aprovecharon de sus problemas y debilidades para manipularlos? Con eso bastaría. En todo caso, a la vista quedan las referencias de texto expuestas, que todos pueden comprobar en los respectivos enlaces de los blogs de los "Uranianos", y extraer sus propias conclusiones. Yo no quiero convencer a nadie: solo que observen, reflexionen y piensen por sí mismos, más allá del "túnel de realidad" en el que estén metidos y se sientan confortables. Lo confortable a veces tiene doble cara y filo; no siempre es lo más positivo a la larga.
No faltará quien luego diga "¿por qué alguien se ha tomado la molestia de hacer un estudio como este?", y empezará a suponer teorías oscuras de conspiración. ¿Tal vez porque en mi familia han habido casos de familiares que cayeron en sectas que se aprovecharon de sus problemas y debilidades para manipularlos? Con eso bastaría. En todo caso, a la vista quedan las referencias de texto expuestas, que todos pueden comprobar en los respectivos enlaces de los blogs de los "Uranianos", y extraer sus propias conclusiones. Yo no quiero convencer a nadie: solo que observen, reflexionen y piensen por sí mismos, más allá del "túnel de realidad" en el que estén metidos y se sientan confortables. Lo confortable a veces tiene doble cara y filo; no siempre es lo más positivo a la larga.
Es bueno ser libres a la hora de encontrar formas y opciones de ver las cosas, sin el condicionamiento de un líder, porque como dijo el mismo Krishnamurti: "Si posees claridad, si eres una luz interna para ti mismo, nunca seguirás a nadie" (Kiddu Krishnamurti). Piensa por ti mism@. Que nadie condicione tu pensar ni te endose el suyo elevándote a los altares pero haciéndote depender de su "verdad".
Terminemos ahora con la frase de Krishnamurti que citamos antes, y reflexionémosla profundamente:
"Cuando te llamas a ti mismo indio o cristiano o musulmán o europeo (entiéndase aquí `uraniano´) o cualquier otra cosa, estás siendo violento. ¿Ves por qué es violento? Porque está separándote a ti mismo del resto de la Humanidad. Cuando te separas a ti mismo por causa de creencias, nacionalidad, religión, tradición... alimentas la violencia. Así que alguien que esté en el camino de entender la violencia no pertenece a ninguna religión, partido político o sistema parcial. Alguien así se preocupa seriamente por la comprensión total de la Humanidad".
(Jiddu Krishnamurti)
Que tengais suerte.
Tengo un trabajo sencillo
Si te sientes mal en el mundo, solo tienes que imitar el Universo:
El Universo no tiene dueño, ya que lo es Todo: LIBÉRATE DE LO QUE TE ATA.
En el Universo sólo existe lo verdadero: ENCUENTRA TU PROPIA VERDAD.
El Universo se transforma de forma natural: AMA NATURALMENTE.
Cuanto más te parezcas al Universo, más integrado y a gusto te sentirás. En cambio cuando te diferencies del Universo, te rechazará y te sentirás mal.
Sí, tienes mucho trabajo que hacer pero… ¿ves como es sencillo?
(Enric Berneda, 2005)
¿Qué es el espacio?
El espacio no es un lugar como solemos pensar. El espacio es una especie de representación visual de la relación existente entre `grupos energéticos´ en nuestro marco de realidad. Metafóricamente, podemos imaginarlo como "el tributo energético que tienen que pagar´ los objetos individuales" al estar más relacionados consigo mismo que con el resto.
Cuando observamos que hay espacio entre la Tierra y la Luna, pensamos que hay separación; pero únicamente están distanciados en cuanto a complejidad. Si fuéramos astronautas viajando hacia la Luna, lo que realmente estaríamos haciendo es formar cada vez más parte de ella, de su composición compleja y singular, sintiendo cada vez más su atracción gravitatoria, la luz y el calor que refleja del Sol, hasta que finalmente nos relacionaríamos con las rocas y el polvo lunar de su superfície. Al viajar hacia la Luna, estaríamos integrándonos progresivamente con su complejidad sin estar pasando por ningún lugar concreto, ya que el vacío no es nada.
El espacio no es ningún lugar. Es una representación de la realidad que nosotros mismos experimentamos (desplegamos) de acuerdo a nuestros sentidos y sistemas perceptivos. Por eso, a nuestros ojos se crea un vacío entre los cuerpos materiales, con apariencia de espacio a su alrededor, pero el espacio no es ningún lugar.
Cuando observamos que hay espacio entre la Tierra y la Luna, pensamos que hay separación; pero únicamente están distanciados en cuanto a complejidad. Si fuéramos astronautas viajando hacia la Luna, lo que realmente estaríamos haciendo es formar cada vez más parte de ella, de su composición compleja y singular, sintiendo cada vez más su atracción gravitatoria, la luz y el calor que refleja del Sol, hasta que finalmente nos relacionaríamos con las rocas y el polvo lunar de su superfície. Al viajar hacia la Luna, estaríamos integrándonos progresivamente con su complejidad sin estar pasando por ningún lugar concreto, ya que el vacío no es nada.
El espacio no es ningún lugar. Es una representación de la realidad que nosotros mismos experimentamos (desplegamos) de acuerdo a nuestros sentidos y sistemas perceptivos. Por eso, a nuestros ojos se crea un vacío entre los cuerpos materiales, con apariencia de espacio a su alrededor, pero el espacio no es ningún lugar.
(Enric Berneda 25-09-12)
El mundo como un organismo
Solemos ver nuestro mundo como un lugar lleno de objetos individuales y cuerpos materiales, como montañas pobladas de árboles, ciudades repletas de construcciones, diseños, personas, coches, el cielo copado de nubes y estrellas... Nos es tan fácil diferenciar cada cosa visualmente como otorgarles un nombre.
Ahora en cambio, visualicemos el mundo como una bola acuosa, blanda pero densa, orgánica y maleable. Observemos todas las cosas materiales e intangibles fluyendo entre sí, inmersas en esa bola que se autorregula y se autoequilibra constantemente.
Un conflicto social o político, el equilibrio del ecosistema, la salud mental de cada una de las personas, la evolución de la economía, la creación de nuevas corrientes artísticas, nuevas formas de pensamiento y experimentación, el progreso del conocimiento y de la Ciencia, la irrupción de una enfermedad o un virus, un artista en su proceso de creación, un niño que llora, el inconsciente colectivo de un país, la sala de espera de un hospital, un cambio de legislación… todas ellas son realidades tangibles e intangibles que fluyen y dialogan en un mundo interdependiente entre sí, del que somos partícipes.
En esa bola nada se aleja de su esencia natural. Todo fluye y se reequilibra constantemente dentro de la densa masa que lo integra. Si una parte se ve deformada, habrá indicios en su alrededor que lo confirmen, pero no como suceso puntual de causa y efecto, sino como connivencia, como responsabilidad de todo el cuerpo para que se haya producido esa deformación local.
Para nosotros, es más difícil observar esa `masa´ o `realidad global´ al mismo tiempo que reducirlo a una serie finita de causas y efectos. Pero como apreciarlo todo desde todos los puntos de vista (que sería como conocer todas las partículas del Universo) es imposible, lo mejor que podemos hacer es tratar de influir sobre dicha deformación desde todos los puntos posibles.
Influir en un círculo vicioso es abordar desde todos los puntos posibles los problemas y conflictos que re-empujan su dinámica circular y que cronifican su inercia en un movimiento perpetuo. Dicho círculo vicioso genera más puntos de conflicto, problemas y tensiones, por lo que tratar de interrumpir su circularidad es ir resolviendo esos puntos. Aunque también aparecen otros nuevos. Pero a medida que se resuelven los puntos de conflicto, cada vez aparecen menos, y la inercia se va rebajando hasta que el círculo se difumina, o si no borrado del todo, quede solo la estela de lo que nos sucedió y que nos recuerda lo que debemos prestar especial atención si no queremos que se reproduzca. Son como `marcas´ o `cicatrices´ que quedan en nuestro historial que podrían volver a abrirse y reactivar el círculo vicioso. Pero ahora ya conocemos el círculo virtuoso, que nunca desaparece, y que nos permite salir del vicioso dejando un lugar para la esperanza.
Obviamente, con el ejemplo del círculo hemos reducido la cuestión a dos dimensiones para que se entienda fácilmente. Pero la realidad es una afluencia de conflictos que provienen desde todas las direcciones; situaciones que `nos amasan´ y ejercen una deformación en el `todo orgánico´ al que pertenecemos. Ese reequilibrado de fuerzas y tensiones se resuelve a medida que nuestro entorno cercano comprende nuestra situación local. Pero eso solo ocurre si primero la comprendemos nosotros y aprendemos a comunicarla de forma oportuna a los demás. Así pues, la transformación empieza realmente en nosotros mismos. Es un constante diálogo entre lo que somos nosotros y el resto, influyéndonos mútuamente, hasta que el reequilibrado conjunto se hace propicio para todas las partes.
No habrá una revolución profunda en los conflictos políticos y sociales si no salen bien paradas todas las piezas que forman el entramado. Aunque eso no ha de ser inmediato, sino que al menos sean conscientes de que los cambios que están emprendiendo van a ser positivos para ellos mismos a largo plazo. Para ello será importante que amplien su campo de visión, tanto en el radio de influencia que los afecta (su capacidad de empatizar con problemas lejanos) como por el tiempo transgeneracional que les influya (pensar en el futuro de su descendencia), y así comprometerse a realizar los cambios necesarios aunque para ellos suponga un perjuicio personal a corto-medio plazo.
Es interesante que piensen en la realidad como un todo orgánico, en que el beneficio de los demás y el equilibrio de todas las partes les va a terminar retribuyendo, no solo en lo material, sino también en lo espiritual e intangible. Que gocen de la alegría de obrar bien por el bien de todos. Tal vez tan halagüeña visión del futuro no sea una utopía, y el mundo termine comportándose, efectivamente, como un organismo.
(Enric Berneda)
Ahora en cambio, visualicemos el mundo como una bola acuosa, blanda pero densa, orgánica y maleable. Observemos todas las cosas materiales e intangibles fluyendo entre sí, inmersas en esa bola que se autorregula y se autoequilibra constantemente.
Un conflicto social o político, el equilibrio del ecosistema, la salud mental de cada una de las personas, la evolución de la economía, la creación de nuevas corrientes artísticas, nuevas formas de pensamiento y experimentación, el progreso del conocimiento y de la Ciencia, la irrupción de una enfermedad o un virus, un artista en su proceso de creación, un niño que llora, el inconsciente colectivo de un país, la sala de espera de un hospital, un cambio de legislación… todas ellas son realidades tangibles e intangibles que fluyen y dialogan en un mundo interdependiente entre sí, del que somos partícipes.
En esa bola nada se aleja de su esencia natural. Todo fluye y se reequilibra constantemente dentro de la densa masa que lo integra. Si una parte se ve deformada, habrá indicios en su alrededor que lo confirmen, pero no como suceso puntual de causa y efecto, sino como connivencia, como responsabilidad de todo el cuerpo para que se haya producido esa deformación local.
Para nosotros, es más difícil observar esa `masa´ o `realidad global´ al mismo tiempo que reducirlo a una serie finita de causas y efectos. Pero como apreciarlo todo desde todos los puntos de vista (que sería como conocer todas las partículas del Universo) es imposible, lo mejor que podemos hacer es tratar de influir sobre dicha deformación desde todos los puntos posibles.
Influir en un círculo vicioso es abordar desde todos los puntos posibles los problemas y conflictos que re-empujan su dinámica circular y que cronifican su inercia en un movimiento perpetuo. Dicho círculo vicioso genera más puntos de conflicto, problemas y tensiones, por lo que tratar de interrumpir su circularidad es ir resolviendo esos puntos. Aunque también aparecen otros nuevos. Pero a medida que se resuelven los puntos de conflicto, cada vez aparecen menos, y la inercia se va rebajando hasta que el círculo se difumina, o si no borrado del todo, quede solo la estela de lo que nos sucedió y que nos recuerda lo que debemos prestar especial atención si no queremos que se reproduzca. Son como `marcas´ o `cicatrices´ que quedan en nuestro historial que podrían volver a abrirse y reactivar el círculo vicioso. Pero ahora ya conocemos el círculo virtuoso, que nunca desaparece, y que nos permite salir del vicioso dejando un lugar para la esperanza.
Obviamente, con el ejemplo del círculo hemos reducido la cuestión a dos dimensiones para que se entienda fácilmente. Pero la realidad es una afluencia de conflictos que provienen desde todas las direcciones; situaciones que `nos amasan´ y ejercen una deformación en el `todo orgánico´ al que pertenecemos. Ese reequilibrado de fuerzas y tensiones se resuelve a medida que nuestro entorno cercano comprende nuestra situación local. Pero eso solo ocurre si primero la comprendemos nosotros y aprendemos a comunicarla de forma oportuna a los demás. Así pues, la transformación empieza realmente en nosotros mismos. Es un constante diálogo entre lo que somos nosotros y el resto, influyéndonos mútuamente, hasta que el reequilibrado conjunto se hace propicio para todas las partes.
No habrá una revolución profunda en los conflictos políticos y sociales si no salen bien paradas todas las piezas que forman el entramado. Aunque eso no ha de ser inmediato, sino que al menos sean conscientes de que los cambios que están emprendiendo van a ser positivos para ellos mismos a largo plazo. Para ello será importante que amplien su campo de visión, tanto en el radio de influencia que los afecta (su capacidad de empatizar con problemas lejanos) como por el tiempo transgeneracional que les influya (pensar en el futuro de su descendencia), y así comprometerse a realizar los cambios necesarios aunque para ellos suponga un perjuicio personal a corto-medio plazo.
Es interesante que piensen en la realidad como un todo orgánico, en que el beneficio de los demás y el equilibrio de todas las partes les va a terminar retribuyendo, no solo en lo material, sino también en lo espiritual e intangible. Que gocen de la alegría de obrar bien por el bien de todos. Tal vez tan halagüeña visión del futuro no sea una utopía, y el mundo termine comportándose, efectivamente, como un organismo.
(Enric Berneda)
Estamos en el mejor momento de la historia
Algunos pensarán: ¿cómo puede decir eso si estamos rodeados de pobreza, violencia y abusos de poder?
Es cierto que ahora todo es más complicado que nunca. La naturaleza se deteriora. La injusticia social crece, y provoca hambre y pobreza en el mundo. La competitividad laboral nos ahoga. La ansiedad, depresión y el estrés nos avisan de que nos sobrepasa. Los conflictos religiosos y territoriales continúan y no parecen dar tregua.
Pero justo ahora que suenan voces de alarma, nunca antes habíamos sido tan conscientes de lo que lo provoca. Antes sólo conocíamos los síntomas de los problemas, no las raíces. Por ejemplo, sabíamos que la Tierra se calentaba, pero no porque fuera a causa de la actividad humana. Sabíamos que habían pobres y hambrientos, pero no por causa directa del capitalismo. Sabíamos que existían enfermedades mentales y psicosomáticas, pero no porque nuestro ritmo de vida las provocaran. Conocíamos las guerras territoriales y fundamentalistas, pero no que nuestra condición humana las incitaran. Sabíamos que existían políticos corruptos, pero no que la ausencia de mecanismos control y nuestra poca implicación en política les permitieran actuar a sus anchas. Es como si hasta ahora la humanidad hubiera llevado una venda en los ojos y en el momento de desatarla, al ver su propio fracaso, se avergonzara.
Pero este acto de contrición en realidad es muy valioso. Según la Psicología, para empezar a solucionar un problema primero hay que verle la cara. De esta forma se nos abre una nueva luz, un próspero amanecer: la de ser conscientes de las raíces de los conflictos para poder empezar a solucionarlos. Y es por eso que afirmo que este es, por ahora, el mejor momento de la historia.
Deberíamos volver a ilusionarnos, dejar de ser pesimistas y apocalípticos, pues al final se acaba cumpliendo lo que uno piensa. Este es un momento de celebración. De agradecer lo que ahora por fin ya vemos, y de activarnos con energías renovadas.
(Enric Berneda)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)