¿Qué es el espacio?


 
El espacio no es un lugar como solemos pensar. El espacio es una especie de representación visual de la relación existente entre `grupos energéticos´ en nuestro marco de realidad. Metafóricamente, podemos imaginarlo como "el tributo energético que tienen que pagar´ los objetos individuales" al estar más relacionados consigo mismo que con el resto.

Cuando observamos que hay espacio entre la Tierra y la Luna, pensamos que hay separación; pero únicamente están distanciados en cuanto a complejidad. Si fuéramos astronautas viajando hacia la Luna, lo que realmente estaríamos haciendo es formar cada vez más parte de ella, de su composición compleja y singular, sintiendo cada vez más su atracción gravitatoria, la luz y el calor que refleja del Sol, hasta que finalmente nos relacionaríamos con las rocas y el polvo lunar de su superfície. Al viajar hacia la Luna, estaríamos integrándonos progresivamente con su complejidad sin estar pasando por ningún lugar concreto, ya que el vacío no es nada. 

El espacio no es ningún lugar. Es una representación de la realidad que nosotros mismos experimentamos (desplegamos) de acuerdo a nuestros sentidos y sistemas perceptivos. Por eso, a nuestros ojos se crea un vacío entre los cuerpos materiales, con apariencia de espacio a su alrededor, pero el espacio no es ningún lugar.
 
 
(Enric Berneda 25-09-12)

1 comentario:

  1. El espacio (la cosa negra entre los astros) ¿ es energía y materia oscura ?

    ResponderEliminar